En su primera declaración como nuevo Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, reafirmó varios compromisos planteados durante la audiencia pública para su elección, como la creación del cargo de fiscal ‘ad hoc’ y el apoyo que brindará el organismo al proceso de La Habana. Además, dejó entrever, que regirá el buen funcionamiento de la entidad judicial, de la mano de la Corte Suprema de Justicia, la misma que hoy con 17 votos, lo eligió jefe del organismo investigador.
“Primero, frente a los impedimentos del fiscal considero que en adelante debe ser un fiscal ‘ad hoc’ asignado por la CSJ el que tenga conocimientos de los casos, y no a través de funcionarios designados por el propio fiscal creando conflictos de intereses, como funciona actualmente”, indicó Martínez, afirmando una de sus propuestas en la audiencia del 9 de junio, sobre una reforma constitucional en cuanto a las funciones del nuevo Fiscal.
Aseguró ante los medios de comunicación que “la suya será la Fiscalía de la institucionalidad y del posconflicto” y, en ese sentido, señaló: “Vamos a aclimatar los tiempos de paz con la realidad de una justicia que permita que los colombianos podamos caminar por nuestras calles sin ángel de la guarda”.
Y agregó que “Vamos a hacer un papel muy importante en la Fiscalía para que todo el proceso judicial y la justicia transicional consoliden el proceso de paz de La Habana”.
Además, planteó frente a los casos de faltas absolutas en la entidad, “en adelante la interinidad sea cubierta por la propia Corte Suprema de Justicia, de tal manera que no se creen estímulos para que las interinidades se prolonguen como ha ocurrido en el inmediato pasado”, señaló.
Finalmente, el nuevo Fical dijo que “es fundamental que haya un control interno designado por la Corte Suprema de Justicia. “Es lo mismo que hemos hecho en Colombia en relación con las oficinas de control interno de las entidades públicas que hoy reportan con buen suceso en experiencia, directamente ante la Presidencia de la República y no ante sus directos jefes en cada uno de los institutos, Ministerios y entidades administrativas” concluyó.
Bandas criminales y otras organizaciones:
“Vamos a desarticular a las organizaciones criminales. Me comprometí con la Nación a través en la Corte Suprema de Justicia y vamos a hacer una tarea para lograr el comiso y decomiso de los patrimonios ilícitos que son los que siguen financiando el crimen organizado en Colombia. Tengo el conocimiento y la experticia y espero que este sea uno de mis grandes legados para la Fiscalía General de la Nación”.
Estrategia frente a la lucha contra la corrupción:
Va a ver una lucha frontal contra la corrupción en Colombia. La corrupción está minando nuestras instituciones democráticas, en la vida regional en particular y en ese sentido desde aquí llamo a todos mis compañeros de la Fiscalía para que empecemos a librar esta gran cruzada. Que tiemblen los corruptos.