Quantcast
Channel: santos – Noticias Principales de Colombia Radio Santa Fe 1070 am
Viewing all articles
Browse latest Browse all 99

Santos llegó a La Habana para anunciar junto a alias ‘Timochenko’ acuerdo en justicia transicional

$
0
0

santos-timopaz
Gran expectativa en el país y en los diferentes sectores políticos ante el anuncio que harán el presidente de la República, Juan Manuel Santos, su par de Cuba, Raúl Castro y alias “Timochenko” sobre un eventual acuerdo en uno de los puntos coyuntura y quizá decisorio en las negociaciones de paz que se adelanta con la guerrilla de las Farc, justicia transicional. Este sería entonces la ante sala para la firma de paz, que según trascendió se hará antes de marzo de 2016, sin que esto fije una fecha para la refrendación de los puntos concertados.

En anuncio sorpresivo lo hizo el mandatario Colombiano a través de su cuenta en “Twitter” a primera hora de la mañana de este miércoles.

“Haré escala en La Habana para reunión clave con negociadores con el fin de acelerar el fin del conflicto. La paz está cerca”, escribió el presidente en su cuenta de Twitter.

Un día antes, a través de la misma red social e intempestivamente, Santos anunció que su grupo negociador del gobierno conformado por los plenipotenciarios, Humberto de la Calle, jefe del equipo negociador del Gobierno; el general Óscar Naranjo, ministro para el posconflicto; Frank Pearl, integrante del equipo negociador; Sergio Jaramillo, alto comisionado de Paz; y María Paulina Riveros, también integrante del equipo negociador de paz.

Se tiene previsto que a las cinco de la tarde de este miércoles 23 de septiembre se anuncie el acuerdo sobre justicia transicional, teniendo, además, como testigo al presidente del régimen cubano, Raúl Castro.

Con bombos y platillos, las Farc anunciaron la llegada a la capital cubana del mandamás del grupo guerrillero, alias “Timochenko”, que a primeras horas del día era apenas una especulación, surgida tras la confirmación del presidente Juan Manuel Santos de viajar a La Habana.
“Timoleón Jiménez en La Habana. Llegó la #Paz”, precisó en su cuenta en Twitter la guerrilla de las Farc. “A La Habana arribó Timoleón Jiménez. Estamos comprometidos con la paz”, complementó.

Además incluyó las respectivas fotos, que registran el momento en que es recibido en el aeropuerto de la capital cubana y luego la reunión en el hotel donde se hospedan los negociadores de las Farc.

Sobre lo que va a ocurrir este día en La Habana, el pasado jueves 17 de septiembre, los cabecillas del equipo negociador de las Farc habían anticipado en un comunicado lo siguiente:

“El decisivo componente de justicia del Sistema Integral de verdad, justicia, reparación y no repetición, está a las puertas de un entendimiento”.

Además, señalaron que “la importancia de esta eventualidad radica en que desataría una dinámica positiva de redacción de convenios sobre tópicos pendientes, como la expansión de la democracia, el desarrollo del esencial sub punto 5 fin del conflicto.

Agregaron que “también permitiría tomar en serio el mandato de la Agenda de esclarecer el fenómeno del paramilitarismo, y lo que es más urgente para el futuro de la paz, su desarticulación, porque con guerra sucia el post acuerdo constituiría una mentira. Esa amenaza debe desmontarse si queremos reconciliación”.

Igualmente en el comunicado reseñaron: “Se siguen construyendo consensos sobre Cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo, y se avanza en el análisis del aspecto Dejación de las armas. Y sobre la reincorporación de las FARC-EP a la vida civil, estamos listos para abordar y discutir los procedimientos para el tránsito de organización alzada en armas a movimiento político abierto. Al respecto, hemos entregado a los plenipotenciarios del Gobierno un paquete de propuestas básicas que esperan concreción”.

Finalmente precisaron: “La paz está tocando a la puerta de Colombia y exige que el conflicto armado quede atrás como memoria colectiva de algo que no debe repetirse jamás, de tal manera que aseguremos el futuro de paz y vida digna de las nuevas generaciones de colombianos.

El ciclo 42 de las negociaciones de La Habana se iniciara el próximo 28 de septiembre inicia el ciclo 42 y centrará su atención en el punto de víctimas.

De otro lado, a propósito de la visita de Santos a Estados Unidos, en medios allegados a la Casa de Nariño no se descarta que el mandatario colombiano sea recibido por el Papa Francisco, quien inició la víspera una gira por el territorio norteamericano, que incluye también una visita a la ONU en Nueva York.

El presidente el presidente Juan Manuel Santos aseguró que “reza” porque se logre un acuerdo de justicia con el que, si bien no todos quedarán contentos, sí permitirá evitar que se produzcan nuevas víctimas.

Santos reconoció que “no todo el mundo quedará contento”, en alusión a uno de los aspectos más controvertidos de la negociación de paz con las Farc.

“No importa donde trace uno la raya, algunos quedarán insatisfechos de lado y lado, algunos querrán más paz, otros querrán más justicia y estamos en esa negociación en este momento”, remarcó Santos. Y agregó: “no todo el mundo va a quedar contento, pero estoy seguro que a la larga será muchísimo mejor”.

“No importa que unos queden descontentos, nadie puede quedar totalmente contento, pero el cambio va a ser muy positivo”, expresó el presidente Santos respecto al que se espera va a ser el preacuerdo más polémico del proceso de paz con las Farc.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 99

Trending Articles